"Hay algo de nostalgia en sus samples. Algo así como volver de un sitio muy lejano, como si miraras atrás, hacia delante, de nuevo hacia atrás..." - Shing02
![]() |
Jun Seba, aka. "Nujabes" redefinió el Hip Hop japonés entre 1990 y 2010. |
Tras interesarse por la música desde pequeño, comienza a pinchar y a introducirse en la escena "hip-hop" japonesa de los 90. Sin embargo, es a partir del año 2000 cuando comienza a publicar sus primeros trabajos, con los que adquirió notoriedad internacional, a través de su propio sello discográfico independiente "Hydeout Records".
Su música mezcla influencias del jazz con ritmos y beats del "hip-hop", creando un sonido atmosférico, nostálgico y emotivo. A menudo emplea "samples" clásicos y multitud de instrumentos para crear un ambiente único y propio.
En total, Nujabes lanza múltiples colaboraciones hasta que en el año 2003 debuta con su álbum debut, "Metaphorical Music". Por entonces, Jun ya era un sólido productor presente en la escena japonesa, a pesar de que no había conseguido meterse de lleno en la corriente musical debido a que su música sonaba un tanto "anticuada", hecho intencional por parte del artista durante toda su carrera.
Sin embargo, en este álbum se presentó como una música cercana al público y una alternativa diferente en la escena underground del país del Sol Naciente.
Después de este álbum, Nujabes lleva a cabo sendas colaboraciones para la serie Anime "Samurai Champloo" junto con Fat Jon, Force of Nature y Shing02, quien se convertiría más tarde en un gran amigo con quien llevó a cabo multitud de producciones. La notoriedad adquirida por la serie fue el preludio de lo que sería su salto a la fama con su segundo álbum publicado "Modal Soul".
Aruarian Dance, parte de la BSO de la serie "Samurai Champloo".
Modal Soul, su mejor álbum.
A pesar de que en mi opinión todas sus obras son extraordinarias, destaco por encima de todas el álbum que provocó el salto a la fama de Nujabes, "Modal Soul".
¿Qué diferenció esta obra de todos sus trabajos anteriores? Jun empleó una serie de metáforas, alegorías y distintas figuras retóricas en la elaboración de las letras, además de mejorar tanto el flow como la calidad de producción del álbum, que dejó en segundo plano todo lo que había llevado a cabo hasta este momento.
Un auténtico trabajo de cirujano, en el que cada canción fue depurada durante meses hasta llegar al resultado final, al que muchos consideran uno de los álbumes mejor producidos de la historia. Los acordes musicales, el beat y las letras fluyen en perfecta armonía, y la enorme cantidad de artistas que colaboraron con el álbum hizo las delicias de todos los fans de la escena underground.
Destaco en especial la Parte 3 de la serie de canciones "Luv Sic", para mí la mejor de todas, junto con Flowers y Reflection Eternal como mis favoritas del álbum. Sin duda, una escucha IMPRESCINDIBLE para cualquier amante del hip-hop y de ese tipo de música que consigue teletransportarte a otro lugar.
- Tracklist:
- "Feather" (Feat. Cise Starr & Akin) – 2:55
- "Ordinary Joe" (Feat. Terry Callier) – 5:08
- "Reflection Eternal" – 4:18
- "Luv (Sic) Part 3 (Feat Shing02) – 5:37
- "Music is Mine" – 4:20
- "Eclipse" (Feat. Substantial) – 3:34
- "The Sign" (Feat. Pase Rock) – 4:50
- "Thank You" (Feat. Apani B) - 4:09
- "World's End Rhapsody – 5:41
- "Modal Soul" (Feat. Uyama Hiroto) – 4:41
- "Flowers" – 4:00
- "Sea of Cloud" – 3:02
- "Light On The Land" – 3:55
- "Horizon" – 7:20
Modal Soul, álbum lanzado en 2005 y que catapultaría a Nujabes al éxito.
Muerte del artista:
Jun Seba falleció en un desafortunado accidente de tráfico en la autopista metropolitana de Tokyo, el 26 de febrero de 2010. Su muerte causó una gran conmoción en las redes sociales, siendo publicados multitud de homenajes por parte de gran cantidad de artistas. Estos alcanzaron su cénit con la publicación de su disco póstumo, "Spiritual State", en 2010.
Sin embargo, a pesar de que ya no se encuentre entre nosotros, el beat de Jun sin duda seguirá latiendo fuerte allá donde esté.
No hay comentarios:
Publicar un comentario