jueves, 27 de marzo de 2014

Röyksopp, electrónica profunda e imaginativa. Directa desde el frío país de los fiordos.

 "En serio, ¿quién se supone que nos iba a presionar? ¿La audiencia?. No creo. ¿Los críticos?. No les tenemos miedo. Nuestra forma de pensar ha sido siempre hacer lo nuestro." - Röyksopp.

De izquierda a derecha, Torbjørn Brundtland y Svein Berge, componentes de Röyksopp.
Muchas veces escuchamos canciones y no sabemos quién las ha compuesto. Típicas canciones que acostumbran a aparecer en televisión, o en algún medio, y que jamás llegamos a plantearnos quién puede haberlas producido. Röyksopp ha sido un surtidor constante de canciones conocidas, tanto en anuncios como cortes televisivos, así como en promociones de artículos. A pesar de esto, nunca han trascendido demasiado en nuestro país, quizá debido al contraste de su exótica y elegante electrónica noruega con lo mainstream y el estándar musical de nuestro territorio mediterráneo.

El proyecto Röyksopp nace en 1998 en la ciudad noruega de Tromso, cuando dos ex-compañeros de instituto interesados en la música electrónica, Torbjorn Brundtland y Svein Berge, deciden volver a unir fuerzas tras una intentona por parte de ambos en la escena techno noruega, y un primer período juntos poco fructífero. El éxito tras su primer lanzamiento en 2001, Melody A.M., fue abrumador, recibiendo elogios constantes por parte de la crítica especializada, y consolidándoles de inmediato en la escena electrónica noruega.

El estilo de Röyksopp es puramente experimental, con sonidos que mezclan multitud de géneros, desde el house y el downtempo hasta sonidos afroamericanos y magníficos aportes vocales. Música que evoca paisajes naturales, sosiego en ocasiones y gran energía en otras, es así pueden definirse las producciones del grupo. Röyksopp representa esa música de soledad, que te transporta a otra dimensión y es capaz de poner en marcha tu imaginación.

Idolatrados en Noruega, donde han conseguido varios números 1 consecutivos, el grupo ha tenido multitud de éxito por gran parte del territorio europeo, donde han conseguido varios galardones como una nominación a los Grammy o un total de siete Spellemannprisen.

Eple, de Röyksopp ¿A quién no le viene a la mente el canal TVE al escuchar esta canción?

Primer Éxito: Melody A.M.


En 2001, el grupo firma un contrato con la discográfica británica "Wall of Sound", y publica Melody A.M., con un éxito rotundo. El álbum alcanza el número 1 en Noruega y llega a ser disco de platino con más de un millón de copias vendidas, así como top 40 en Reino Unido. Sus sencillos han sido utilizados en multitud de ocasiones, como "Eple" (manzana en noruego), que fue elegido como música de bienvenida en el sistema operativo Panther, de Apple Inc. Muchos lo recordarán también por su aparición en la cadena española TVE, en algunos de sus cortes publicitarios. Así ocurrió también con su tema "Remind Me", utilizado en la campaña publicitaria de la empresa de seguros de automóvil "Geico", en Estados Unidos.

Tras este enorme éxito, a día de hoy Röyksopp ha publicado tres trabajos más, The Understanding, Junior y Senior, que han supuesto también un enorme impacto en la escena eletrónica mundial.

Melody A.M. representa la instrumentalización, música paisajística creativa e intrigante que no te dejará indiferente. Si quieres más Röyksopp, échale un ojo también a esta recopilación de sus mejores canciones AQUÍ.
Más abajo os dejo con Melody A.M. para que le echéis un ojo (o más bien, un oído).

  • Tracklist:

  1. So easy - 4:09
  2. Eple (edit) - 3:30
  3. Sparks - 5:23
  4. In Space  -3:13
  5. Poor Leno - 3:58
  6. A Higher Place - 4:31
  7. Röyksopp's Night Out - 7:30
  8. Remind Me - 3:36
  9. She's So - 5:23
  10. 40 Years Back / Come - 4:46
------------------------------------------------------------------------

Enlace de descarga (MEGA) ---> AQUÍ


No hay comentarios:

Publicar un comentario