sábado, 21 de septiembre de 2013

Jeff Buckley, genio y figura. La tragedia de una estrella.

"Siempre he pensado que en la calidad vocal es donde reside realmente el contenido de una canción. Las palabras solamente sugieren una experiencia, sin embargo es la voz quien es esa experiencia en sí misma. - Jeff Buckley


Jeff Buckley, uno de los mayores talentos de la generación de los 90.


Nos situamos en Nueva York, 1991. En la iglesia de St. Ann va a tener lugar un hecho a priori tan banal como puede ser una actuación musical, a pesar de que ni el artista ni el motivo sean para nada algo dentro de lo común.

Jeffrey Scott Buckley prepara su guitarra y se dispone a rendir tributo a su padre, reputado y controvertido músico fallecido cuando él solamente tenía 10 años. Buckley solamente vió a su progenitor una vez antes de morir, pues se crió con su madre y su padrastro desde que tuvo uso de razón.

- "Esto no es un trampolín, es algo muy personal"

Jeff interpretó "I Never Asked To Be Your Mountain", con Gary Lucas acompañándole a la guitarra, y cantó una versión a capella de "Once I Was", que dejó en completo silencio a todo el público.
Más tarde, Jeff admitiría que tuvo grandes dificultades para interpretar la canción, pues apenas podía cantarla sin romper a llorar.

Cuando se le preguntó por este concierto en particular, Buckley contestó que: "no era mi trabajo, no era mi vida". Pero me sentía mal por no haber estado presente en su funeral (de su padre), de que nunca tuve la oportunidad de decirle nada. Aproveché ese concierto para mostrarle mis últimos respetos".

Tras el concierto, Jeff pronto se convirtió en el artista habitual del café Sin-é, donde atrajo rápidamente la atención de la discográfica Columbia Records, que publicaría en 1993 su primer EP.

                                                                                               Interpretación en directo de Jeff Buckley en Frankfurt, 1995. Sin duda, una de mis favoritas.

Grace, su obra maestra.

Grace fue el primer y único álbum de estudio que Jeff Buckley grabó antes de morir. Fue editado el 24 de agosto de 1994, y en su lanzamiento obtuvo un éxito discreto, a pesar de la amplia aclamación crítica que recibió. Sin embargo, a partir de la muerte de Jeff en 1997, las ventas se dispararon atrayendo a nuevos fans. Actualmente, el álbum ha vendido más de 2 millones de copias en todo el mundo.

El cd ha sido referencia de músicos como Thom Yorke de Radiohead y Matthew Bellamy de Muse, así como la artista neoyorquina Lady Gaga, quienes citan a Jeff Buckley entre sus influencias. Además, el álbum ha sido laureado por artistas como Chris Cornell de Soundgarden y AudioslaveNeil Peart de RushJimmy PageMorrisseyRobert PlantPaul McCartney y Bob Dylan.

El cover que Buckley realizó para la canción de Leonard Cohen "Hallelujah" resulta una de sus canciones más conocidas y ha sido utilizada extensivamente por muchas series de televisión norteamericanas, así como también películas, entre las que se cuentan The West WingThe O.C. y The Edukators. En 2004, esta versión formó parte de la lista que Rolling Stone publicó bajo el nombre de "The 500 Greatest Songs of All Time", en la cual se ubicó en el puesto nº259.

"Fan art" correspondiente a la letra de "Hallelujah".

Grace ha formado parte de los puestos altos en las listas confeccionadas por revistas populares como Q, donde fue votado por los lectores como el 75º mejor disco de todos los tiempos. La misma votación se realizó nuevamente a fines de 2005 y Grace obtuvo la 13º ubicación. En 2006, la revista Mojo calificó al álbum como el clásico de rock moderno nº1 de todos los tiempos. También fue nombrado el segundo álbum favorito de Australia en My Favourite Album, un especial de televisión realizado por la Australian Broadcasting Corporation y transmitido el 3 de diciembre de 2006. Grace reingresó al Top 50 australiano en el número 44, desde la semana del 29 de enero hasta el 5 de febrero de 2007, trece años después de su primera edición. Actualmente, posee la certificación de séxtuple platino en dicho país.

  • Tracklist:

  1. "Mojo Pin" (Jeff Buckley, Gary Lucas) – 5:42
  2. "Grace" (Jeff Buckley, Gary Lucas) – 5:22
  3. "Last Goodbye" (Jeff Buckley) – 4:35 [1]
  4. "Lilac Wine" (James Shelton) – 4:32
  5. " So Real " (Jeff Buckley, Michael Tighe) – 4:43
  6. "Hallelujah" (Leonard Cohen) – 6:53
  7. "Lover, You Should've Come Over" (Jeff Buckley) – 6:43
  8. "Corpus Christi Carol" (Benjamin Britten) – 2:56
  9. "Eternal Life" (Jeff Buckley) – 4:52
  10. "Dream Brother" (Jeff Buckley, Mick Grondahl, Matt Johnson) – 5:26

-------------------------------------------

  1. "Forget Her" (Jeff Buckley) – 5:12
  2. "Dream Brother" (Alternate Take) – 4:56
  3. "Lost Highway" (Leon Payne) – 4:24
  4. "Alligator Wine" (Screamin' Jay Hawkins)
  5. "Mama, You Been On My Mind" (Bob Dylan) – 3:26
  6. "Parchman Farm Blues/Preachin' Blues" (Bukka White/Robert Johnson) – 6:20
  7. "The Other Woman" (Jessie Mae Robinson) – 3:05
  8. "Kanga-Roo" (Alex Chilton)
  9. "I Want Someone Badly" (Nathan Larson) – 2:36
  10. "Eternal Life (Road Version)"
  11. "Kick Out The Jams (Live)" (MC5)
  12. "Dream Brother (Nag Champa Mix)"
  13. "Strawberry Street" (Buckley, Goodsight, McNally) – 5:26


Portada de Grace, en su edición Legacy.

Muerte del artista:


Jeff Buckley murió un 29 de mayo de 1997. Hay muchas teorías sobre su muerte, pero la versión más aceptada es la que se muestra en el documental que emitió la BBC hace unos años. Es cierto que se ahogó en el río Wolf, en Memphis (Tennessee) a la edad de treinta años, la tarde en que su banda había llegado a Memphis para comenzar la grabación de su segundo disco, que iba a llamarse My Sweetheart the Drunk. Aquel día estaba en la orilla del río Wolf con un amigo, Keith Foti, escuchando Whole Lotta Love, de Led Zeppelin, cuando de repente, Jeff se levantó y se fue metiendo en el agua totalmente vestido. Mientras Buckley nadaba, su amigo se dio la vuelta para subir el volumen y cuando se volvió Jeff había desaparecido. Su cuerpo fue encontrado desnudo cinco días después al final de Beale Street, la legendaria cuna del blues, y pudo ser identificado por el característico piercing que llevaba en el ombligo.
También se ha especulado sobre la posibilidad de que Buckley se hubiese suicidado. La biografía escrita sobre él y su padre, Dream Brother, revela que la noche anterior a su muerte Jeff supuestamente había confesado a varios de sus seres queridos que padecía un desorden bipolar. Hay mucha controversia sobre si su muerte fue o no un accidente.
Tras la muerte de Buckley, algunas de las demos grabadas para su segundo álbum fueron publicadas bajo el nombre de Sketches for My Sweetheart the Drunk. Se han publicado otros tres discos con grabaciones en vivo, así como un DVD de un concierto en Chicago.

-------------------------------------------

Link de descarga (MEGA) ------------> CLICK AQUÍ


No hay comentarios:

Publicar un comentario